EN ÉSTE APARTADO, Y CON TODA JUSTICIA HACIA LOS INTERESADOS, SE MENCIONA PARTE DEL PROCEDER DEL PRODUCTOR ALBERTO MARAVÍ, CON LAS RESERVAS DE QUE, ÉSTA ES UNA CRÍTICA DEL TIPO ARTÍSTICO, QUE NO DERIVA EN DELITOS O INFRACCIONES QUE YA SE SEÑALARON EN OTROS APARTADOS DEL SITIO INFORMATIVO DEL "NUEVO NUEVO CUARTETO CONTINENTAL: DE WALTER DOLORIER", Y HAREMOS ALGUNAS PRECISIONES DE QUIEN FUERA EL MANAGER DEL ORIGINAL "CUARTETO CONTINENTAL" EL SR. ALBERTO MARAVÍ CHOMBO.
RECUERDE QUE, ESTAS SON APRECIACIONES DE QUIEN ESCRIBE Y PUEDEN O NO COINCIDIR CON LA OPINIONES DE OTRAS PERSONALIDADES RELATIVAS EN EL TEMA, INCLUSO CON LAS DE QUIEN SE HABLA, LO QUE SI SE LE DEBE A USTED SABER ES QUE LAS IMPRESIONES AQUÍ VERTIDAS FUERON VERIFICADAS CON VERSIONES DE EMPRESARIOS CALIFICADOS FUERA DEL PERÚ, MISMOS, QUE NO SERÁN REVELADOS, Y QUIEN ESCRIBE, ASUME ÉSTAS OPINIONES QUE SON, COMO SE DIJO, EXCLUSIVAMENTE UNA CRÍTICA ARTÍSTICA, MISMA QUE, NO ESTÁ PENALIZADA EN NINGÚN PAÍS DEL CONTINENTE, FUENTES QUE TUVIERON CONTACTO CON EL SR. ALBERTO MARAVÍ CHOMBO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE SUS PRODUCCIONES DURANTE LA DÉCADA DE LOS AÑOS 70'S Y 80'S.
EL SR. ALBERTO MARAVÍ CHOMBO FUE EL PROPIETARIO Y PRODUCTOR DE UNA DE LAS MAS PODEROSAS DISCOGRÁFICAS DEL PERÚ QUE LOGRÓ UNA GRAN REPUTACIÓN COMO MANAGER DE DIVERSAS AGRUPACIONES MUSICALES DURANTE LA DÉCADA DE LOS AÑOS 70'S Y DE LOS AÑOS 80'S HASTA SU EXTINCIÓN ALREDEDOR DE PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS 90'S.
ALBERTO MARAVÍ CHOMBO CON UNA VISIÓN ESTRATÉGICA PRODUJO A LOS MÁS DIVERSOS GRUPOS MUSICALES EXITOSOS DEL PERÚ, UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES FUE SIN DUDA LA AGRUPACIÓN "LOS PASTELES VERDES" QUE OBTUVIERON SENDA FAMA NO SOLO EN SU PAÍS DE ORIGEN, EL PERÚ, SI NO EN PRÁCTICAMENTE EN TODA LATINOAMÉRICA, MÉRITO QUE LE REDITUÓ DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA QUE COMANDABA, INDUSTRIA FONOGRÁFICA PERUANA SOCIEDAD ANÓNIMA, NO SÓLO DESDE EL ÁMBITO MONETARIO, SI NO DESDE EL DE FAMA QUE PUDO OBTENER CON EL REPRESENTAR A ÉSTA Y A OTRAS AGRUPACIONES DE RENOMBRE.
ALBERTO MARAVÍ SIEMPRE TUVO UNA VISIÓN DE NEGOCIO Y DE CALIDAD MUSICAL INSUPERABLE POR OTRAS EMPRESAS DE LA MISMA CATEGORÍA EN EL ORBE, POR ELLO, EXIGÍA UNA CALIDAD, PRÁCTICAMENTE EXTRAORDINARIA EN CADA UNA DE SUS PRODUCCIONES MUSICALES, POR ELLO, CON SU VISIÓN DE NEGOCIO, SE ALIÓ CON LAS MAS DIVERSAS PERSONALIDADES DEL MEDIO ARTÍSTICO DEL PERÚ EN LOS AÑOS 80'S, PARA CONFORMAR LA EDITORA QUE LE DARÍA EL RENOMBRE QUE TUVO, OLLANTAY MUSIC, MISMA QUE LICENCIÓ HACIA OTRAS EMPRESAS LAS MAJESTUOSAS PRODUCCIONES QUE ÉL MISMO REALIZÓ.
SIN EMBARGO, HAY UNA PARTE DE LA HISTORIA DE LA EMPRESA QUE ENSOMBRECIÓ SU DESTINO FINAL QUE FUERA LA QUIEBRA DE LA EMPRESA...
INDUSTRIA FONOGRÁFICA DEL PERÚ SURGIÓ DE UNA ALIANZA ENTRE VARIAS DISCOGRÁFICAS DEL CONTINENTE DÉCADAS ATRÁS, LLAMADA "GRUPO DE PAÍSES SUDAMERICANOS DE DISCOS GRABADOS" PARA LA CUAL SE FORMARON DIVERSAS DISCOGRÁFICAS EN VARIOS PAÍSES SUDAMERICANOS PARA COMPARTIR CATÁLOGOS DISCOGRÁFICOS, BAJO UNA MISMA DENOMINACIÓN REGULAR, LA LLAMADA "INDUSTRIA FONOGRÁFICA", EN LA CUAL PARTICIPARON DIVERSOS PAÍSES, ECUADOR, COLOMBIA ARGENTINA Y EL PERÚ FUERON PARTE DE ÉSTAS, ES POR ELLO QUE ALREDEDOR DEL AÑO 1945 SE CONFORMÓ EL CONVENIO ENTRE DISCOGRÁFICAS SUDAMERICANAS.
ASÍ PUES NACEN DIVERSAS FIRMAS ENTRE LAS MÁS IMPORTANTES LA "INDUSTRIA FONOGRÁFICA PERUANA SOCIEDAD ANÓNIMA (INFOPESA)" DE PERÚ Y LA "INDUSTRIA FONOGRÁFICA ECUATORIANA SOCIEDAD ANÓNIMA" (IFESA) ENTRE ALGUNAS OTRAS PRONTAMENTE DESAPARECIDAS.
EL ICONO GRÁFICO QUE ADOPTARÍAN ESTAS EMPRESAS SUDAMERICANAS SE BASARÍAN EN UN PAR DE CÍRCULOS CONCÉNTRICOS QUE IMPRIMÍAN SU DENOMINACIÓN, ASÍ PUES, POR EJEMPLO, SURGIRÍAN LAS DEL PERÚ Y ECUADOR QUE A CONTINUACIÓN SE MUESTRAN COMO PRUEBA DEL CONVENIO ENTRE ELLAS:
|
|
Industria Fonográfica Peruana Sociedad Anónima |
Industria Fonográfica Ecuatoriana Sociedad Anónima |
COMO SE PUEDE VER, LOS LOGOTIPOS SIMILARES RESPONDÍAN A LA ALIANZA ENTRE LAS DISCOGRÁFICAS SUDAMERICANAS.
EL RESTO DE LOS PROCEDERES DE LAS EMPRESAS DEPENDÍAN DIRECTAMENTE DE SUS AGREMIADOS Y/O DUEÑOS.
UNO DE LOS PRIMEROS EN ENTRAR EN ÉSTE CONVENIO FUE LUIS PINO YEROVI DEL ECUADOR, QUE OPORTUNAMENTE SE SUCRIBIÓ AL CONVENIO SUDAMERICANO DE INDUSTRIAS FONOGRÁFICAS, LA FIRMA "INDUSTRIA FONOGRÁFICA DEL ECUADOR" (IFESA) SE PUDO CONFORMAR CON AGRUPACIONES VARIAS EXITOSAS DEL ECUADOR COMO "EL COMBO LOS DINÁMICOS", LA MISMA CONSEGUIRÍA SENDOS CONTRATOS DE LICENCIAMIENTO CON EMPRESAS MEXICANAS COMO MUSART Y DISCOS PEERLESS, Y CON EXTRANJERAS COMO ODEON, CAPITOL, Y EMI, EL RESTO DE PAÍSES, SEGUIRÍAN EL MISMO CAMINO, AMBAS FIRMAS DESAPARECIERON CASI AL MISMO TIEMPO Y POR SITUACIONES SIMILARES (PIRATERIA Y ALTO COSTE DE NUEVAS TÉCNICAS DE GRABACIÓN).
ASÍ PUES, INDUSTRIA FONOGRÁFICA DEL PERÚ SERÍA UNA DE LAS MÁS PODEROSAS GRACIAS AL CARÁCTER CREATIVO Y MUSICAL QUE OTORGABA EL PERÚ EN MATERIA MUSICAL, EN DIVERSOS GÉNEROS MUSICALES, ENTRE LOS QUE PREDOMINABAN EL ÁMBITO TROPICAL Y EL DE BALADA.
LA HISTORIA DETRÁS DEL MITO DE INFOPESA DIO SOMBRA A SU PROPIA EMPRESA...
ALBERTO MARAVÍ CHOMBO SE ENCARGABA DE CREAR PRODUCCIONES MUSICALES TANTO CON ESTILOS MUSICALES NACIONALES DEL PERÚ, COMO DE LOS DEL EXTRANJERO, POR ELLO, A TRAVÉS DE SU EMPRESA TRATÓ CON LAS MÁS DIVERSAS EMPRESAS EXTRANJERAS PARA EDITAR MÚSICA CON LICENCIA PARA SU EXPLOTACIÓN EN EL PERÚ, SEAN EN EL IDIOMA CASTELLANO O EXTRANJEROS, ES POR ELLO QUE EDITÓ NO SOLO MÚSICA EXTRANJERA AL PERÚ, SI NO TAMBIÉN CATÁLOGO EN EL MISMO IDIOMA.
UNA DE LAS MAS AFAMADAS PRODUCCIONES FUE EL "CUARTETO CONTINENTAL" UN GRUPO MUSICAL QUE CREÓ COMO CONCEPTO PROPIO PERO QUE SE DERIVÓ DE LA BÚSQUEDA DE ACAPARAR EL MERCADO PERUANO DE LA ÉPOCA CON UN CONCEPTO QUE NO TENÍA NINGÚN GRUPO PERUANO DE AQUELLOS TIEMPOS.
MIENTRAS VARIAS COMPAÑÍAS DEL EXTRANJERO CREABAN, Y DIFUNDÍAN AGRUPACIONES CON EL CONCEPTO DE MÚSICA TROPICAL DE LARGA DURACIÓN (CONCEPTO QUE NO EXISTÍA EN EL PERÚ) ALBERTO MARAVÍ REGISTRA PARA SU PROPIA EMPRESA UN CONCEPTO SIMILAR AL QUE YA HABÍAN EXPERIMENTADO OTROS PAÍSES COMO ARGENTINA, COLOMBIA Y MÉXICO EN TRACKS DE LARGA DURACIÓN, ECUADOR YA TENIA HACIA 1977 UNA AGRUPACIÓN LLAMADA "VALLENATOS DEL GUAYAS" QUE GRABARON PARA DISCOS AGUILAR TRACKS DE HASTA 12 MINUTOS DE VARIAS CUMBIAS CON ACORDEÓN Y COROS, MIENTRAS, EN MÉXICO, TAMBIÉN LA AGRUPACIÓN "GATOS NEGROS" GRABABA PARA DISCOS ORFEÓN EN 1976 UN "MOSAICO" DE CUMBIAS (CUMBIAS PEGADITAS) Y OTROS ESTILOS PARA SU EXPLOTACIÓN EN EL MERCADO MEXICANO, Y FINALMENTE, EN EL AÑO 1978, SURGE, EN LA ARGENTINA, EL DISCO LP DE AQUEL AÑO EL "SUPER MOSAICO TROPICAL DE CUARTETO IMPERIAL" QUE FUE GRABADO PARA DISCOS CBS SONY DE LA ARGENTINA CON DIVERSOS TEMAS CUMBIAMBEROS, LLAMADO "FIESTA CONTINUADA" Ó "CUMBIAS PEGADITAS" EN LA ARGENTINA.
PUESTO, QUE DICHOS MATERIALES ANTES MENCIONADOS, NO SE COMERCIALIZARON EN EL PERÚ Y POR ELLO, SE DESCONOCÍAN EN EL PAÍS SUDAMERICANO, ALBERTO MARAVÍ, BASÁNDOSE EN EL LP DE "CUARTETO IMPERIAL" DE 1978, CREA HACIA EL AÑO DE 1980, UN CLÓNICO PARA EL PERÚ, EL "CUARTETO CONTINENTAL", QUE SI BIEN SE BASABA EN LAS PRODUCCIONES DE "CUARTETO IMPERIAL" DE COLOMBIA RADICADA EN LA ARGENTINA, HACÍA CIERTAS VARIACIONES INFLUENCIADAS POR LOS CONCEPTOS MUSICALES DE LA GUITARRA ELÉCTRICA HECHA EN EL PERÚ, PERO QUE SIN EMBARGO NO LE PERTENECEN A LA MÚSICA PROPIA DE LA CUMBIA DEL PERÚ.
ES POR ELLO, Y ANTE ESTA CARENCIA DE CONCEPTO EN EL PERÚ, ES QUE CREA "CUARTETO CONTINENTAL", GRUPO QUE SE BASA EN EL "CUARTETO IMPERIAL" DE COLOMBIA RADICADA EN ARGENTINA, POR LO QUE REGISTRA EL NOMBRE DE LA AGRUPACIÓN ANTE LA INDECOPI DEL PERÚ (QUE VALGA LA REDUNDANCIA, SÓLO TIENE VALOR EN EL PERÚ Y POR UN PERIODO DE HASTA DIEZ AÑOS) Y ASÍ FINALMENTE CONSIGUE LOS DERECHOS DE EJECUCIÓN DE LOS TEMAS, EXACTAMENTE LOS MISMOS EJECUTADOS POR "CUARTETO IMPERIAL", DE HABER LLEGADO LAS PRODUCCIONES DE "CUARTETO IMPERIAL" AL PERÚ NO SE ENTENDERÍA LA EXISTENCIA DE "CUARTETO CONTINENTAL".
LA CAUSA POR LA CUAL LOS GRUPOS EDIFICADOS POR INFOPESA, NO OBTENÍAN ÉXITO EN EL EXTRANJERO, OBEDECEN A QUE, CUANDO ERAN REALIZADAS LAS GRABACIONES Y PRODUCCIONES DE INFOPESA, Y UNA EMPRESA EXTRANJERA ESTABA INTERESADA EN DISTRIBUIR EL MATERIAL DE INFOPESA EN EL EXTRANJERO, LA MISMA EMPRESA INFOPESA (ENTIÉNDASE, ALBERTO MARAVÍ) LA COTIZACIÓN POR LAS MISMAS ERA ALTA, ANTE DICHO PROCEDER, MUCHAS EMPRESAS, OPTARON POR NO CONCERTAR CONVENIOS CON INFOPESA, SOBRE TODO DEL NORTE DEL CONTINENTE, SALVO, ALGUNAS EMPRESAS EXTRANJERAS CONSIGUIERON LAS GRABACIONES, COMO INS, FM DISCOS (COLOMBIA) Y DISCOS AGUILAR (ECUADOR) DEBIDO A LA NEGATIVA DE INFOPESA PARA SU EXPLOTACIÓN POR LA ALTA COTIZACIÓN, MUCHAS DE ÉSTAS GRABACIONES QUEDARON EN EL OLVIDO DEL POPULAR, DESPUÉS DE LA QUIEBRA DE INFOPESA, EL PRODUCTOR ORIGINAL NO PERMITIÓ SU DIFUSIÓN NUEVAMENTE. EN EL MISMO SENTIDO, ALGUNAS, NO TODAS, LAS PRODUCCIONES DE INFOPESA, PARA LOS NUEVOS VALORES TROPICALES, LA EMPRESA SOLICITABA A ALGUNOS MÚSICOS NUEVOS APORTARAN DE PROPIO CAPITAL ECONÓMICO PARA SUS PRODUCCIONES PARA QUE FUERAN DIFUNDIDOS POR LA EMPRESA, POR LO QUE, LOS QUE ESTABAN INTERESADOS EN PROMOCIONARSE A TRAVÉS DE ÉSTA EMPRESA, APORTARAN SUS PROPIOS RECURSOS ECONÓMICOS PARA SOBRESALIR, RAZÓN POR LA CUAL, VARIAS AGRUPACIONES NO DESPEGARAN.
ES POR ELLO QUE ANTE LA NEGATIVA DE INFOPESA, EMPRESAS COMO DISCOS PEERLESS DE MÉXICO TUVIERON QUE, CREAR CON APOYO DE OTROS PRODUCTORES PERUANOS, OTRO PAR DE AGRUPACIONES QUE DIFUNDIERAN LA MÚSICA QUE HABÍA SIDO NEGADA POR INFOPESA POR ALTOS COSTOS, ASÍ NACEN AGRUPACIONES COMO EL "GRUPO FANTASMA" Y "CUARTETO CONTINENTE", QUE SI BIEN, ERAN COMO CONCEPTO MUSICAL MUY PARECIDO A LA NEGADA POR INFOPESA Y SU "CUARTETO CONTINENTAL", SE TUVIERON QUE HACER ARREGLOS MUSICALES PARA ADAPTARSE AL MERCADO MEXICANO DE LA CUMBIA.
UN CASO EN PARTICULAR LA TIENE DISCOS PEERLESS DE MÉXICO (AHORA PARTE DE WARNER MUSIC), ES QUE SOLO ALGUNAS GRABACIONES FUERON CEDIDAS POR INFOPESA PERO QUE, NO PUEDEN SER EXPLOTADAS PORQUE SU REGISTRANTE ORIGINAL CEDIÓ LOS DERECHOS A TRAVÉS DE SR. CARLOS VISO QUIEN, NO PERMITE SU DIFUSIÓN EN MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS, POR ELLO ES QUE MUCHAS GRABACIONES DE ÉSTA AGRUPACIÓN EN PARTICULAR, ENTRE OTRAS, ESTÁN NO VERÁN LA LUZ POR MUCHOS AÑOS POR LA NEGATIVA DE SUS ACTUALES LICENCIATARIOS.